Aina Challenge

Concurso de retos para el desarrollo de demostradores utilizando recursos de IA desarrollados con el Proyecto Aina

Se aceptarán hasta 22 proyectos con un importe total de 1M€

Opción A. Presenta tu solicitud directamente a la plataforma de contratación pública.

Opción B. Te ayudamos a registrar tu propuesta a través de esta web.

Inscripción abierta hasta el 30 de enero 2025

¿Qué es?

Concurso de retos para el desarrollo de demostradores a partir de las herramientas de IA en catalán.

Desarrollo de “pruebas beta” y demostradores mediante el uso de los recursos del Aina Kit.

Organizaciones con trayectoria en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y/o las tecnologías del lenguaje (TL)

22 proyectos que respondan a los retos: -Servicios de IA/TL en catalán -Control y monitorización de la IA/TL -Desarrollo de recursos en abierto

Premios en metálico, así como formación y acceso a redes de interés

Retos

Para este concurso buscamos el desarrollo de demostradores que respondan a estos retos

Reto #1
Reto
#1

El "beta testing" y desarrollo de demostradores (mediante el uso de Aina Kit) de servicios o aplicaciones de IA/TL en catalán.

Elaboración y validación de un plan de trabajo para el desarrollo de un demostrador de IA/TL con Aina Kit en un entorno real, operativo en un máximo de 6 meses. El demostrador deberá entregarse en un entorno funcional y autónomo con disponibilidad garantizada durante 24 meses. También se deberá presentar un informe de validación (beta testing) con mejoras sugeridas y diseñar un plan de difusión validado por el BSC-CNS, ejecutado de forma autónoma y coordinada.

Reto #2
Reto
#2

El "beta testing" y desarrollo de demostradores (mediante el uso de Aina Kit) de sistemas para la monitorización, control y/o alineación en el uso de los modelos y aplicaciones de IA/TL en catalán.

Elaboración y validación de un plan de trabajo para el desarrollo de un demostrador de sistemas para la monitorización, control y/o alineación en el uso de modelos y aplicaciones de IA/TL en catalán con Aina Kit. El demostrador deberá estar operativo en un máximo de 6 meses. Se entregará en un entorno funcional que permita su uso autónomo por parte del BSC-CNS durante 24 meses. También se tendrá que presentar un informe de validación (beta testing) con mejoras propuestas y diseñar un plan de difusión validado por el BSC-CNS, que se ejecutará de forma autónoma y coordinada.

Reto #3
Reto
#3

Contribuir a construir el ecosistema de recursos abiertos del proyecto Aina para ayudar a escalar, adaptar y hacer más robusta la IA/TL en catalán.

Elaborar y validar un plan para contribuir al ecosistema abierto del proyecto Aina con modelos de IA/TL, datos o integraciones, entregable en un máximo de 6 meses. También se deberá presentar una prueba de concepto operativa, documentar la contribución para integrarla en el repositorio Aina, entregar un informe de validación y diseñar un plan de difusión validado por el BSC-CNS.

Fases del concurso

Hasta el 24/4/2025

1. Inscripción

Las propuestas deberán de presentarse a través del formulario de esta web.

Abril 2025 - Mayo 2025

2. Selección

El Comité de Selección analizará todas las candidaturas recibidas y seleccionará las 22 organizaciones ganadoras.

Junio 2025

3. Adjudicación y formalización

Se negociarán las características del demostrador para cada organización adjudicataria.

Julio - Diciembre 2025

4. Aceleración

Las organizaciones seleccionadas tendrán un máximo de 6 meses para desarrollar y validar su solución con el equipo técnico del proyecto Aina.

Finales de Diciembre 2025

5. Demo Day

Presentación de los resultados de la aceleración.

¿En qué consiste la aceleración?

Creación de una hoja de ruta con los hitos de seguimiento del proyecto.

Acceso a recursos (Aina Kit, Discord comunitario, puesta en contacto directo con los principales proveedores de IA en la nube)

Reunión mensual de trabajo en equipo (por videoconferencia), para validar la consecución de los hitos con el BSC.

Resolución de dudas técnicas a través de personas designadas por el BSC.

Adjudicación

Una primera factura correspondiente al 20% del acuerdo en el plan de proyecto y objetivos.

Una segunda factura correspondiente al 60% del desarrollo de cada proyecto.

Y una última factura correspondiente al 20% con la entrega final del proyecto.

50.000 €

De 33.000€ a 50.000€ para cada proyecto ganador, en función del reto.

15.000 €

En servicios y otras ventajas

6 meses

Programa de aceleración

¿Qué es Aina y Aina Kit?

El proyecto Aina, en el marco de la Estrategia Catalonia.ai, busca impulsar el uso del catalán en la Inteligencia Artificial (IA) y las Tecnologías del Lenguaje (TL) para avanzar en la digitalización de la administración pública y las empresas catalanas, facilitando su acceso al mercado digital europeo y preservando el idioma catalán. El proyecto, liderado desde la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat de Cataluña, se desarrolla en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), combinando esfuerzos para fortalecer la tecnología lingüística y la inteligencia artificial en Cataluña.

Aina Kit es la compilación de documentación y recursos abiertos que el proyecto Aina pone a disposición de las empresas desarrolladoras de productos y servicios de IA/TL.

Áreas de interés de Aina
Infraestructura de IA/TL

Habilitación de aplicaciones en catalán mediante infraestructura de IA/TL avanzada.

Beneficio para Empresas

Base tecnológica para que las empresas del sector aporten valor añadido.

Administración Pública Eficiente

Servicios inteligentes para una administración más eficiente y accesible.

Retorno del Talento Humano

Facilitación de la inclusión de PYMES catalanas en el mercado digital europeo.

PYMES en el Mercado Digital Europeo

Estímulo del sector de IA/TL para atraer de vuelta el talento formado en Cataluña.

Colaboradores Aina Challenge

En este proyecto colaborarán:

Política cookies

Política de cookies

Esta Política de Cookies informa sobre las cookies o tecnologías similares que se instalan  o pueden instalarse en su dispositivo al acceder y usar esta página web ("la Web"). 

En el contexto de esta Política de Cookies se utiliza el término "cookies" para referirse a  las cookies y tecnologías similares, tales como píxeles, web beacons o técnicas de huellas  dactilares. 

Esta Web puede utilizar cookies que permiten el tratamiento de sus datos personales. Por  favor, visite nuestra (política de privacidad) para obtener información sobre cómo  procesamos sus datos personales cuando utilizamos cookies. 

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en el dispositivo del usuario (ordenador/  smartphone/ tablet) cuando accede a determinadas páginas web, con la finalidad de  almacenar y recuperar información sobre los hábitos de la navegación que se efectúan  desde el equipo. 

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Hay diferentes tipos de cookies. Todos ellos trabajan de la misma manera, pero tienen  pequeñas diferencias: 

Cookies de Sesión: Las cookies de sesión tienen una duración determinada, esta  se basa en la duración de la visita del navegante, y se borran cuando se cierra el  navegador. Su finalidad principal es identificar el tipo de dispositivo, apoyar la  seguridad sitio web y a su funcionalidad básica. No contienen información  personal que nos permita identificar a una persona. 

Cookies Persistentes o Permanentes: Este tipo de cookies se almacenan en el  disco duro del dispositivo, y el navegador las lee cada vez que realizas una nueva  visita a la página web. Poseen una fecha de caducidad o expiración determinada,  y una vez vence, la cookie deja de funcionar. Nos permiten identificar tus acciones  y preferencias; analizar las visitas y nos ayudan a comprender cómo llegan los  usuarios a nuestra página y mejorar nuestros servicios. 

Cookies de Funcionalidad: Permiten a la página web recordar decisiones  adoptadas por el usuario, como su login o identificador. La información que recoge estas cookies se anonimiza (es decir, no contiene tu nombre, dirección, ni tampoco  otros datos sensibles). 

Cookies de Terceros: Las cookies de terceros son las cookies necesarias para  poder hacer uso de aplicaciones externas en nuestro sitio web; por ejemplo, las  usadas por redes sociales (como Facebook) o por complementos externos de  contenido (como Google Maps). Además, algunas empresas de publicidad usan  este tipo de archivos para realizar un seguimiento de sus visitas en cada sitio en  el que se anuncian. 

Cookies Analíticas: Son cookies que tienen por finalidad el mantenimiento  periódico y garantizar el mejor funcionamiento y servicio al usuario; recopilando  datos de tu actividad. 

Cookies de rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y  optimizar el funcionamiento del sitio web, como, por ejemplo, almacenar las  configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la  compra. 

Cookies de publicidad: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios  mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos: 

  • Cookies Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios  mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente. 
  • Cookies Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio  web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios. 

Cookies de geolocalización: Estas Cookies se utilizan para averiguar en qué país  o región se encuentra el usuario cuando accede a un servicio del sitio web con el  fin de ofrecerle contenidos o servicios adecuados a su localización.